7 robots humanoides avanzados en el mundo

Los robots humanoides son robots avanzados que están diseñados para verse y moverse como humanos. A menudo están equipados con sensores y cámaras que les permiten reconocer rostros humanos y emociones, responder a comandos de voz y mantener conversaciones. Los robots humanoides se pueden programar para realizar una amplia gama de tareas, como ayudar a los humanos en las actividades diarias, trabajar en plantas de fabricación, brindar servicios de atención médica y realizar operaciones de búsqueda y rescate en entornos peligrosos.

En comparación con los robots convencionales, los robots humanoides brindan una serie de beneficios. Una de sus principales ventajas es que pueden comunicarse con las personas de una forma más intuitiva y natural. Por lo tanto, son ideales para campos como la educación, la atención médica y el servicio al cliente, donde la interacción humana es crucial.

Relacionado: 10 tecnologías emergentes en informática que darán forma al futuro

Los robots humanoides tienen mucho potencial, pero aún se encuentran en las primeras fases de desarrollo y tienen muchos obstáculos que superar. Uno de los mayores problemas es su alto precio, que impide que muchas empresas y particulares los utilicen. Además, la creación de robots humanoides exige habilidades de ingeniería altamente desarrolladas, así como experiencia en una variedad de disciplinas, incluidas la robótica, la inteligencia artificial y la ciencia de los materiales.

Aquí hay robots humanoides avanzados en el mundo para saber.

Atlas

Desarrollado por Boston Dynamics, Atlas es un robot humanoide de 1,8 metros de altura diseñado para realizar tareas en terreno accidentado. Es capaz de caminar sobre superficies irregulares y puede levantar pesos pesados. Sus capacidades avanzadas le permiten navegar a través de terrenos difíciles y escombros para localizar y rescatar personas.

El robot Atlas es apropiado para su uso en entornos industriales, ya que puede mover objetos grandes y realizar trabajos peligrosos para las personas. Es capaz de realizar líneas de montaje precisas y exactas, trabajos de soldadura y pintura.

Asimo

Desarrollado por Honda, Asimo es un robot humanoide diseñado para realizar tareas como correr, caminar y subir escaleras. Cuenta con sensores avanzados que le permiten navegar a través de entornos complejos.

Asimo se ha utilizado ampliamente en los campos de la investigación, la educación y la ingeniería para estudiar la fisiología humana, la ingeniería robótica y la interacción entre humanos y robots. Los investigadores ahora tienen una mejor comprensión de cómo crear robots que interactúen con las personas de una manera más intuitiva y natural.

Pimienta

Desarrollado por SoftBank Robotics, Pepper es un robot humanoide social que está diseñado para interactuar con las personas. Tiene una gama de sensores que le permiten comprender las emociones humanas y responder en consecuencia.

Se está utilizando en entornos de servicio al cliente, como tiendas minoristas y hoteles. Pueden ayudar a los clientes con tareas tales como información sobre productos, servicios de reserva y recomendaciones.

Relacionado: 7 ejemplos de tecnología moderna que no necesitan electricidad

Sofía

Sophia es un robot humanoide creado por Hanson Robotics con la intención de interactuar con las personas. Debido a sus sofisticadas habilidades de IA, puede comprender el lenguaje normal y responder adecuadamente.

Sophia también se ha utilizado con fines de entretenimiento, como aparecer en programas de televisión, entrevistas e incluso dar discursos frente a grandes audiencias.

Nao

Desarrollado por SoftBank Robotics, Nao es un robot humanoide diseñado para fines de investigación y educación. Está equipado con sensores que le permiten navegar e interactuar con su entorno.

T-HR3

El Toyota T-HR3 es un robot humanoide creado para ayudar a las personas en el desempeño de sus funciones. Puede moverse de forma natural y fluida gracias a sus sensores y tecnologías de control de última generación.

iCub

Desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología, iCub es un robot humanoide diseñado para aprender y desarrollarse como un niño humano. Está equipado con sensores y cámaras que le permiten interactuar con su entorno y aprender de sus experiencias.

¿Se puede usar blockchain en robótica?

En los últimos años, el campo de la robótica ha visto avances significativos tanto en hardware como en software. El interés por utilizar la tecnología blockchain en robótica ha aumentado como resultado de sistemas robóticos cada vez más complejos.

Blockchain es un sistema de contabilidad descentralizado, seguro y de código abierto que se ha utilizado principalmente en el sector financiero para transacciones de criptomonedas. Sin embargo, las aplicaciones potenciales de Blockchain van mucho más allá de la industria financiera. La tecnología Blockchain tiene varios usos en la industria de la robótica, incluida la gestión de la cadena de suministro, la gestión de datos, los mercados y las redes robóticas descentralizadas.

Las empresas de robótica pueden fortalecer la seguridad y la transparencia de sus sistemas, reducir los costos y operar de manera más efectiva al utilizar blockchain. Además, la integración de blockchain con robots tiene el potencial de abrir nuevas aplicaciones y modelos económicos hasta ahora. Se anticipa que la tecnología blockchain se utilizará más ampliamente en la industria de la robótica a medida que se desarrolle el campo.

Creador de NFT: Creando arte generativo ‘orgánico’ a partir de algoritmos robóticos: Emily Xie